Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 

 

Misión

Aportar a la cultura a través de la formación de educadores y profesionales para todos los niveles de la educación formal y no formal e informal en las diferentes modalidades, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, incluyente, en paz y armonía con la naturaleza.

Visión

Consolidarse como una unidad plural y creativa de formación de educadores y profesionales de alta calidad que impacten en el campo de la educación a nivel local, regional, nacional e internacional. De esta forma se aporta tanto en la consolidación de una docencia de alta calidad, como en la intervención efectiva en las políticas educativas.

Antecedentes

Hacia mediados de los años sesenta la Universidad del Valle empezó a brindar una formación de lo profesional concebida como depositaria de la suma de lo técnico, lo humanístico y lo social. En la medida en que lo técnico estaba cubierto por carreras que ya existían, se debía crear una unidad académica que abarcara lo social y lo humanístico. Para tales efectos se creó en 1959 el Departamento de Extensión Cultural, que reunía las actividades culturales, humanísticas, artísticas y educativas.  Con el tiempo este Departamento se convirtió en la Facultad de Humanidades y Educación hasta 1964, año en que se dividió en dos facultades independientes: la de Educación y la de Humanidades. Luego de treinta años de existencia la Facultad de Educación se transformó en el Instituto de Educación y Pedagogía, siguiendo el mismo propósito de actualizar y contribuir al mejoramiento de las prácticas educativas en la región. (Tomado de Universidad del Valle (2010), 65 años de excelencia. A partir de junio de 2021, el Instituto se transforma en Facultad de Educación y Pedagogía. Reseña escrita por Diana Benítez y revisada por el profesor Guillermo Sánchez).