Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 


La Escuela de Educación, Cultura y Comunidad
es una unidad académico-administrativa que tiene por objeto el desarrollo de la educación en su dimensión cultural y política en las comunidades, organizaciones de base, movimientos sociales y otros nichos creativos de la sociedad civil. T
iene un proyecto académico basado en la trayectoria investigativa y en la producción intelectual de profesores que conforman el Grupo de Investigación en Educación Popular y dialoga con el recién creado Grupo de Investigación INCIDE. Ofrece tres Programas de pregrado: Tecnología en Recreación, Profesional en Recreación y Licenciatura en Educación Popular; y dos programas de posgrado: énfasis en Educación Popular y énfasis en Género, Educación Popular y Desarrollo. En la actualidad cuenta con una planta docente de 10 profesores nombrados y una sola secretaria para todo. Dentro de la Facultad de Educación se aspira tener una secretaria tanto para la Escuela como para cada uno de los Programas Académicos, que tienen dinámicas y jornadas horarias diferentes. De la misma manera, por tener dos énfasis de la Maestría en Educación y proyectar un énfasis en el Doctorado en Educación, se requerirá de un apoyo secretarial de posgrado.

Se cuenta con dos Laboratorios: 1) Laboratorio de Recreación. 2) Laboratorio de Educación y Comunicación Popular. Cada uno de estos proyectos académicos debe fortalecerse para apoyar la docencia, la investigación y proyectarse socialmente hacia el interior y el exterior de la Universidad del Valle.

En los últimos años se han establecido convenios de internacionalización con universidades de Uruguay, Argentina y México, lo que abre la posibilidad de intercambios de estudiantes y docentes, propiciando un diálogo que permita enriquecer y proyectar los propios desarrollos en educación, cultura, comunicación y trabajo con comunidades. Para mantener activas las relaciones internacionales se requiere del compromiso y de la inversión económica por parte de las directivas tanto de la Facultad de Educación como de la Universidad del Valle. 



Programas Académicos

Licenciatura en Educación Popular

Programa Académico de Recreación
Maestría en Educación énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario


Misión

Formar educadores, investigadores y actores sociales con capacidades para enfrentar desafíos sociales y culturales de la ciudad y la región, articulando los campos de la educación, la cultura y la comunidad desde la perspectiva de la educación popular, las pedagogías críticas y la recreación. 


Visión

La Escuela de Educación, Cultura y Comunidad se proyecta en el ámbito local y regional mediante procesos de docencia, investigación y proyección social que articulan las propuestas de creación colectiva de diversas experiencias educativas y pedagógicas enfocadas en la transformación social y cultural como respuesta a los desafíos glocales. 


Docencia    

  • Fortalecer los programas, mantener las acreditaciones, responder los planes de trabajo.
  • Licenciatura en Educación Popular Santander de Quilichao y Buenaventura.
  • Programa semipresencial en la zona de ladera y el Distrito de Aguablanca de Cali. 
  • Doctorado: Ofrecer el énfasis en Educación, Cultura y Sociedad.

Planta Profesoral

Nombre Categoría
Adriana Anacona Muñoz  
Diana Alexandra Giraldo Cadavid Asociada
Harold Manzano Sánchez Asistente
Jorge Rojas Valencia Auxiliar
María Cristina Ruiz Echeverry  
 Rocío Gómez Zuñiga Titular 
 Victoria Eugenia Valencia Calero  

 


Extensión     

  • Creación Centro de Desarrollo Local que articule los proyectos de formación, investigación y extensión en un sector de la ciudad de Cali, el cual permita articular los procesos de práctica pedagógica y profesional de los estudiantes de Recreación y Educación Popular  
  • Proyectos de trabajo de grado con estudiantes en temas de interés en las sedes. 
  • Sedes de Universidad: cursos cortos para docentes y estudiantes con temas relacionados a manejo de TIC y Educación, los video juegos y su articulación a educación, Fundamentos Pedagógicos de la Educación Popular.
  • El componente de la lúdica, recreación en el Área de Bienestar
  • Diplomados Virtuales
  • Comunicación Popular, Movilización Social, Vínculo Social y Repertorios Tecnológicos 
  • Proyectos transversales de tiempo libre y recreación
  • Diseño de programas recreativos

                                                                                  

Investigación

  • Grupo Diseño y Creación de la Universidad de Caldas.
  • Centro de Estudios de Género;
  • Grupo GEMA del Instituto de Psicología
  • Universidad de Cienfuegos en Cuba.
  • Universidades nacionales que asistieron a la celebración LEP
  • Grupos de investigación que estudien procesos comunitarios, comunicación popular y gestión cultural para la transformación social.
  • Grupos de investigación en recreación, ocio, y tiempo libre.
  • Grupos de orientación profesional. Grupos que trabajen el tema de los jóvenes.



Mayor información

Facultad de Educación y Pedagogía
Escuela de Educación, Cultura y Comunidad
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: +57 (60+2) 3308990 - 3315272
Edificio D13 Oficina 3046
Ciudad Universitaria - Meléndez
Director: Javier Duque Daza
Universidad del Valle
Cali - Colombia