Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 



Resolución del Consejo Académico:
Resolución No. 060 08 de abril de 2021

Registro Calificado
Resolución MEN 013401 de Julio de 2021

Código SNIES: 110462
Modalidad: Presencial
Jornada: 
Diurna
Duración:  
Diez (10) semestres

Plegable Licenciatura en Física 

Descripción

Con el Programa de Licenciatura en Física de la Escuela de Educación en Ciencias, Tecnologías y Culturas busca responder a las necesidades del país y de la región sur-occidente con un proyecto educativo para formar docentes en un área fundamental como es la física. Al implementarlo, también se cumple con la misión de la Facultad de Educación y Pedagogía que se propone “Educar en las disciplinas de las ciencias naturales con el propósito de formar profesionales en el campo de la cultura, la educación y el trabajo social, dotados de las herramientas necesarias para estudiar la complejidad de la condición humana y comprometidos como ciudadanos con los problemas vitales del país”. Pensar la formación de profesores de física en Colombia ha sido un desafío constante, esto se debe en gran medida a la necesidad de una formación que responda tanto a los problemas locales, regionales e internacionales, así como la complejidad que implica tener un rol social de participación cultural y política en el país. Por tanto, la formación científica es un elemento crucial para impulsar la ciencia y la tecnología en Colombia desde la construcción de ciudadanías activas y críticas que puedan reconocer los diferentes problemas de la intervención del hombre en la naturaleza y las profundas raíces económicas que determinan estas acciones. Ese nivel de comprensión es necesario para avanzar en procesos de transformación de nuestras relaciones con la naturaleza, y legitimar que la vida digna sea fundamental para la sobrevivencia en el mundo. En ese sentido, el licenciado en física puede aportar tanto desde sus conocimientos disciplinares, como desde su sensibilidad frente a tales situaciones.

Misión El programa académico de Licenciatura en Física tiene como misión la formación de profesionales en el campo de la enseñanza de la física con amplio conocimiento de y sobre la física desde perspectivas socioculturales que reconozcan su papel en la sociedad como sujetos políticos para contribuir al fortalecimiento de la toma de decisiones en el país, el desarrollo de la civilidad, el diálogo de saberes y las relaciones entre ciencia y sociedad.

Visión El programa académico de Licenciatura en Física busca consolidarse en diez (10) años como un vector de desarrollo de formación en el campo de la Enseñanza de la Física, desde el diálogo con diferentes áreas del conocimiento, la investigación y la formación sociopolítica de profesores y estudiantes, que produzcan formas éticas e innovadoras de comprender las relaciones entre ciencia y sociedad desde la educación en ciencias naturales.

Objetivo General

Formar licenciados/as en física con una comprensión de su papel sociopolítico en la sociedad, y de la física como una actividad cultural para la construcción de civilidad, la investigación e innovación para impulsar una cultura científica a través de diálogos con diferentes campos del saber y en escenarios donde se requiera transformar las prácticas educativas y ciudadanas en la relación ciencia-sociedad.


Objetivos Específicos

  • Formar licenciados/as en física, que, desde diferentes espacios educativos, presenten el papel de la ciencia en la sociedad y aporten a la consolidación de una ciudadanía crítica y una cultura científica en Colombia.

  • Formar licenciados/das en física con capacidad de reconocer los contextos educativo, escolar y social para realizar propuestas pedagógicas y dialógicas que comprenden y/o aportan soluciones a problemáticas sociales, ambientales y socio científicas.

  • Fomentar la capacidad investigativa y de producción científica en el campo de la enseñanza-aprendizaje de la física, para que los futuros licenciados aporten de formas contextualizadas, al mejoramiento y comprensión de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en Física.

  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de acuerdo con la realidad social y política de la ciudad, la región y el país, a través de la formación de profesores de física éticos, críticos y comprometidos con la construcción de una Colombia más equitativa y justa.


Perfil del egresado
El/La licenciado (a) en física será un/a profesional con capacidades y habilidades para:
  • Desempeñarse en el campo de la enseñanza de la física con una formación disciplinar en didáctica que le hace capaz de establecer diálogos con otros campos del saber en diferentes contextos.
  • Aportar de manera responsable, ética y creativa, desde la investigación e innovación a los desafíos propios del sector educativo formal y no formal.
  • Diseñar propuestas didácticas sensibles a los contextos sociales y culturales, haciendo uso de las TIC de una manera consciente y coherente con sus riesgos y potencialidades.
  • Responder a las demandas educativas, culturales, políticas y tecnológicas de la sociedad; así como a sus intereses formativos para continuar estudios de posgrado en las áreas de Enseñanza de las ciencias o afines.

Perfil ocupacional
Los/as egresados/as del programa académico licenciatura en física pueden desempeñarse como:
  • Docente y/o coordinador del área de física en los niveles de educación básica y media. En estos cargos el egresado planeará los contenidos de clase, evaluará a sus estudiantes, ejercerá estrategias pedagógicas integradoras y orientará sobre temas de currículo.
  • Asesor en el ámbito educativo, para el diseño de programas de formación, planes de estudio y proyectos interdisciplinarios en relación con la enseñanza-aprendizaje de la Física y la Astronomía.
  • Asesor en Instituciones educativas (públicas y/o privadas) para la incorporación de tecnologías para la enseñanza-aprendizaje de la física.
  • Diseñador/evaluador en el ámbito pedagógico, que implemente recursos y mediadores didácticos e instrumentos de evaluación relacionados con la enseñanza de la Física.
  • Profesional de apoyo que, en diferentes contextos, orienta la construcción y diseño de políticas educativas desde una perspectiva social y cultural de la enseñanza-aprendizaje de la física.
  • Gestor en espacios formales y no formales (museos, centros interactivos, observatorios astronómicos) en procesos de desarrollo humano en torno a la física y la astronomía
  • Consultor y asesor de centros de educación formal, no formal e informal, que enseñe los problemas ambientales y soluciones que se gestan en torno a la física.
  • Profesional capacitado para pertenecer a grupos y procesos de investigación, innovación y divulgación de la enseñanza-aprendizaje de la física y la astronomía.

Malla Curricular


Requisitos
1. Título de Bachiller
2. Puntaje ICFES (a partir de 2016)
3. Diligenciar el formulario de inscripción en las fechas establecidas por la Universidad en http://admisiones.univalle.edu.co


Informes
Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D13, oficina 3016
Teléfono +57 (60+2) 339 23 15
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.