Resolución del Consejo Académico:
RESOLUCIÓN No. 060 08 de abril de 2021
Registro Calificado
Resolución MEN 013401 de Julio de 2021
Código SNIES: 110462
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: Diez (10) semestres
Plegable Licenciatura en Física
Descripción
Con el Programa de Licenciatura en Física de la Escuela de Educación en Ciencias, Tecnologías y Culturas busca responder a las necesidades del país y de la región sur-occidente con un proyecto educativo para formar docentes en un área fundamental como es la física. Al implementarlo, también se cumple con la misión de la Facultad de Educación y Pedagogía que se propone “Educar en las disciplinas de las ciencias naturales con el propósito de formar profesionales en el campo de la cultura, la educación y el trabajo social, dotados de las herramientas necesarias para estudiar la complejidad de la condición humana y comprometidos como ciudadanos con los problemas vitales del país”. Pensar la formación de profesores de física en Colombia ha sido un desafío constante, esto se debe en gran medida a la necesidad de una formación que responda tanto a los problemas locales, regionales e internacionales, así como la complejidad que implica tener un rol social de participación cultural y política en el país. Por tanto, la formación científica es un elemento crucial para impulsar la ciencia y la tecnología en Colombia desde la construcción de ciudadanías activas y críticas que puedan reconocer los diferentes problemas de la intervención del hombre en la naturaleza y las profundas raíces económicas que determinan estas acciones. Ese nivel de comprensión es necesario para avanzar en procesos de transformación de nuestras relaciones con la naturaleza, y legitimar que la vida digna sea fundamental para la sobrevivencia en el mundo. En ese sentido, el licenciado en física puede aportar tanto desde sus conocimientos disciplinares, como desde su sensibilidad frente a tales situaciones.
Misión El programa académico de Licenciatura en Física tiene como misión la formación de profesionales en el campo de la enseñanza de la física con amplio conocimiento de y sobre la física desde perspectivas socioculturales que reconozcan su papel en la sociedad como sujetos políticos para contribuir al fortalecimiento de la toma de decisiones en el país, el desarrollo de la civilidad, el diálogo de saberes y las relaciones entre ciencia y sociedad.
Visión El programa académico de Licenciatura en Física busca consolidarse en diez (10) años como un vector de desarrollo de formación en el campo de la Enseñanza de la Física, desde el diálogo con diferentes áreas del conocimiento, la investigación y la formación sociopolítica de profesores y estudiantes, que produzcan formas éticas e innovadoras de comprender las relaciones entre ciencia y sociedad desde la educación en ciencias naturales.
Objetivo General
Formar licenciados/as en física con una comprensión de su papel sociopolítico en la sociedad, y de la física como una actividad cultural para la construcción de civilidad, la investigación e innovación para impulsar una cultura científica a través de diálogos con diferentes campos del saber y en escenarios donde se requiera transformar las prácticas educativas y ciudadanas en la relación ciencia-sociedad.
Objetivos Específicos
Formar licenciados/as en física, que, desde diferentes espacios educativos, presenten el papel de la ciencia en la sociedad y aporten a la consolidación de una ciudadanía crítica y una cultura científica en Colombia.
Formar licenciados/das en física con capacidad de reconocer los contextos educativo, escolar y social para realizar propuestas pedagógicas y dialógicas que comprenden y/o aportan soluciones a problemáticas sociales, ambientales y socio científicas.
Fomentar la capacidad investigativa y de producción científica en el campo de la enseñanza-aprendizaje de la física, para que los futuros licenciados aporten de formas contextualizadas, al mejoramiento y comprensión de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en Física.
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de acuerdo con la realidad social y política de la ciudad, la región y el país, a través de la formación de profesores de física éticos, críticos y comprometidos con la construcción de una Colombia más equitativa y justa.