Facultad de Educación y Pedagogía

images/FERIA-DE-POSGRADOS_24A.png
images/Eleccin_de_Regresentantes_banner2.jpg
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Acreditacin_Recreacin_Banner_nueva_foto-011.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 



Resolución del Consejo Académico
No. 089 del 13 de abril de 2023

Registro Calificado
Resolución 25113- noviembre 17 de 2017

SNIES: 19044
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 10 Semestres

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental


Descripción

El Programa Académico Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene como eje transversal curricular la preparación de un profesional cuyo objeto de estudio, reflexión e investigación es la formación en ciencias naturales y educación ambiental.  Esta propuesta parte de considerar como razón de fondo la base pedagógica de la educación en el sentido de su teoría, y su correspondiente práctica de una cultura científica para el desarrollo del Valle del Cauca y el país.

La Misión del programa es formar licenciados con competencias docentes, investigativas y de desarrollo humano que le permitan desempeñarse exitosamente en las instituciones educativas, de manera que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación de la región y el país mediante la reflexión, la experimentación y la consolidación de la investigación, para así aportar al desarrollo de una sociedad más justa, participativa, incluyente y sustentable.

La visión del programa es consolidarse a nivel regional y nacional como un programa referente en la formación de educadores en ciencias de alta calidad, para contribuir con pertinencia y excelencia al desarrollo de la educación del país y la construcción de una sociedad más justa, participativa, incluyente y sustentable.


Objetivo General
  • Formar licenciados en ciencias naturales y educación ambiental, con competencias académicas, investigativas y humanas que le permitan desempeñarse exitosamente en las instituciones educativas de 1° a 11° grado.


Objetivos Específicos
 

  • Brindar una formación básica profesional integral para abordar competentemente problemáticas pedagógicas y científicas relacionadas con su formación como educador en ciencias naturales y educación ambiental en la educación básica y media.

  • Contribuir a la formación integral mediante el ofrecimiento de una formación básica y complementaria en competencias: comunicativas, tecnológicas, ciudadanas, artística, humanísticas y de razonamiento matemático.

  • Generar espacios de reflexión y socialización que permitan conocer, practicar e investigar los criterios pedagógicos para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales y educación ambiental en la educación básica y educación media.

  • Brindar una formación científica, tecnológica y social que le permita al educador relacionar la teoría, la práctica y la aplicación tecnológica de los conceptos científicos en la sociedad. 


Perfil Ocupacional


Los egresados del programa académico pueden desempeñarse en:

  • El campo de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en las instituciones educativas de educación básica y media.

  • La construcción de propuestas de innovación y desarrollo desde una perspectiva disciplinar e interdisciplinaria orientada a la solución de problemas planteados en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales y educación ambiental en las instituciones educativas de educación básica y educación media. 

  • Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de investigación formativa en los niveles de educación básica y media.

  • El apoyo de los procesos de gestión y desarrollo de currículo y propuestas de intervención pedagógica, didáctica y profesional en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los niveles de educación básica y educación media.

  • El Diseño e implementación de proyectos de educación ambiental en los niveles de educación básica y educación media con la comunidad educativa, que propendan en una mejor relación con el ambiente.


Requisitos

  1. Título de Bachiller
  2. Puntaje en las pruebas del ICFES a partir del año 2016.
  3. Diligenciar el formulario de inscripciones en las fechas establecidas por la Universidad. https://admisiones.univalle.edu.co/new/
 

Informes 

Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D-13, oficina 3028
Teléfono +57 (60+2) 331 52 71 Ext 2342
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.