Resolución del Consejo Académico
No. 052 de 18 de marzo de 2021
Acreditación Previa del MEN mediante la Resolución N° 2967 de Diciembre 18 de 2002.
Renovación del Registro Calificado hasta el año de 2017, otorgado por el MEN, mediante la Resolución N° 268 del 22 de Enero de 2010.
Código SNIES: 19052
Modalidad Presencial
Año de iniciación: Febrero de 2002
Número de créditos: 168 créditos, de los cuales 18 corresponden a Asignaturas Profesionales y 12 a Electivas Complementarias.
Jornada: DiurnaPlegable Licenciatura en Educación Física y Deportes
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La propuesta de la Licenciatura en Educación Física y Deporte está sustentada en tres pilares fundamentales: la formación pedagógica, la formación investigativa y la formación disciplinar. La formación pedagógica permite conocer aspectos de la pedagogía como disciplina fundante que da inicio a la actividad docente. La formación investigativa contempla aspectos epistemológicos, que permitan la comprensión de la lógica del pensamiento científico, la estructura de la ciencia, abordando tanto desde una perspectiva general como aplicada al conocimiento y comprensión de la lógica del pensamiento científico, la estructura de la ciencia, abordando tanto desde una perspectiva general como aplicada al conocimiento y comprensión de la disciplina particular en que se forma el docente. La formación disciplinar comprende la formación profesional y busca resolver problemas puntuales relacionados con la Educación Física y el Deporte.
Formar un/a licenciado/a en educación física y deporte con sentido integral, que interactúe como educador con su entorno en diferentes campos de la educación, desde lo escolar, lo no escolar, la preparación deportiva y la promoción de estilos de estilos de vida saludables, contemplando la relación pedagógica como esencia de su quehacer.
Objetivos Específicos
Formar al/a la licenciado/a en educación física y deporte con una sólida formación básica en saberes específicos y disciplinares dentro del campo educativo de esta área de conocimiento.
Contribuir a la formación integral del/de la licenciado/a en educación física y deporte con sólidas competencias en el campo comunicativo, tecnológico, social, artístico y humanístico.
Propiciar el desarrollo de la pedagogía como disciplina fundante en el contexto de la educación física y el deporte.
Brindar una formación integral donde la educación corporal y motriz sean el medio esencial para el desarrollo de la pedagogía y las didácticas.
El / La Licenciado/a en Educación Física y Deporte de la Universidad del Valle es un profesional capacitado en su disciplina académica para:
• Diseñar, organizar, ejecutar y evaluar programas de educación física, teniendo en cuenta las características de los alumnos y del sitio de trabajo.
•Desarrollar funciones relacionadas con una formación sólida y ética, que da cuenta de su sensibilidad para contribuir con la salud física y las buenas técnicas y prácticas deportivas de las personas a las que guíe.
• Competente para explorar, elegir y aplicar contenidos y procedimientos adecuados que potencien las destrezas o habilidades motrices y deportivas, así como motivar el bienestar mental y la convivencia pacífica en las actividades de la vida cotidiana y en el ámbito que se desenvuelva, bien sea el educativo o deportivo, entre otros.
• Afianzar sus competencias sociales, comunicativas, tecnológicas, artísticas, humanísticas adquiridas en su desarrollo profesional y su quehacer docente.
• Aportar en la construcción de un pensamiento crítico que conciba que la enseñanza -aprendizaje-evaluación de la educación física y el deporte, las actividades físicas o programas de formación deportiva requieren de procesos de elaboración, aplicación, organización, coordinación y supervisión pertinentes y oportunos. Esto le posibilita responder a los retos cambiantes del sector educativo y deportivo de la ciudad , la región y el país.
Perfil
Docente de la asignatura o área de educación física y deporte en el ámbito de la educación formal para los niveles de educación básica, secundaria, media; donde ejercerá funciones como preparar los contenidos teóricos, didácticos de las clases, diseñar estrategias pedagógicas integradoras, entre otras labores que le posibiliten llevar a cabo un ejercicio educativo pleno dentro y fuera del aula para guiar y evaluar, con alto sentido pedagógico, a sus estudiantes.
• Coordinador del área deportiva de instituciones educativas oficiales/privadas que, en la educación básica, secundaria y media, participe en la planeación, ejecución, evaluación y seguimiento de todo lo concerniente a los procesos formativos, asegurando su desarrollo ético, sustentable y justo para el bienestar de la comunidad educativa.
• Entrenador deportivo y/o preparador físico en contextos escolares y no escolares tales como escuelas de formación deportiva, centros de acondicionamiento físico y cajas de compensación familiar, entre otros espacios en los que aplique adecuadamente diferentes procedimientos metodológicos en la enseñanza-aprendizaje de la educación física y el deporte, para fortalecer las capacidades y habilidades motrices de las personas y estimular un estilo de vida saludable.
• Profesional miembro de grupos de investigación en el ámbito educativo, académico o de proyección social.
• Consultor en proyectos, programas o planes de formación deportiva y de estilos de vida saludable que, en el ámbito escolar o no escolar, sugiera ideas, estrategias o imparta conocimientos, principios y técnicas idóneas para mejorar las capacidades motrices y/o deportivas de las personas.
Informes
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D4, Oficina 3010
Teléfono +57 (60+2) 3308822 / 3212100 ext 2839
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.