Inicia sus actividades en investigativas en el año de 1975 y se consolida oficialmente en 1979. Actualmente el grupo es dirigido por el profesor Humberto Quiceno Castrillón y los ocho investigadores principales pertenecientes a cinco universidades, y cerca de quince investigadores que hacen parte del seminario permanente, además de los semilleros de investigación que existen en cada universidad. Los productos del grupo han incidido especialmente en los intelectuales de la pedagogía y del magisterio, por cuanto es el mismo maestro quien ha entrado a comprender la necesidad de reconocer históricamente su relación con el saber pedagógico. Estas formulaciones tuvieron su máxima expresión durante el Movimiento Pedagógico de los maestros colombianos, espacio de discusión y debate alimentado por algunos miembros del grupo que permitió la toma de decisiones en asuntos referentes a la renovación curricular, los programas de alfabetización, la promoción automática, la Escuela Nueva, los microcentros, la capacitación del magisterio y sobre todo la consolidación de una comunidad de intelectuales que desde distintos enfoques piensan la pedagogía como saber específico. Además el grupo ha tenido influencia en la orientación de políticas educativas, en tanto las reflexiones de grupo permitieron que el Estado se pronunciara, impulsara y organizara modalidades educativas que fortalecieron la estructura investigativa, las innovaciones pedagógicas y la reestructuración de las instituciones formadoras de maestros.
A este hecho se suma la constitución del Archivo Pedagógico Colombiano, generado a partir de las investigaciones del grupo y como una conclusión lógica de la metodología implementada en el análisis histórico y documental. La documentación recogida en el Archivo permite el uso de las más amplias colecciones que sobre pedagogía y educación se tengan en Colombia. Líneas de investigación de este grupo son las siguientes: conservación del patrimonio histórico, formación de maestros, historia de conceptos y relaciones conceptuales con otros campos del saber, historia de las prácticas pedagógicas y políticas educativas.
Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia |
Escuela de Educación y Pedagogía de las Ciencias Sociales y Humanas |
Director: Rafael Ríos Beltrán |
Clasificación Colciencias A UNO |
Última fecha de clasificación: 6/12/2017 |
Integrantes |
Humberto Quiceno Castrillón Rafael Ríos Beltrán
|
Líneas de investigación |
- Conservación del patrimonio histórico
- Formación profesoral
- Historia de conceptos y relaciones conceptuales con otros campos del saber
- Gestión ambiental en el hogar
|