Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 


El grupo realiza investigaciones en torno a la relación entre la ciencia, la historia y la filosofía de la ciencia con la enseñanza de las ciencias, en el ámbito de las ciencias, para ello adelanta proyectos de investigación en áreas de física, química, matemáticas y educación ambiental. También articula la investigación en la didáctica de las ciencias en actividades de etnografía con profesores de básica primaria y secundaria, estudiantes en formación docente y docentes en ejercicio.

Objetivos
  • Promover la investigación en todos los frentes de la didáctica de las ciencias
  • Contribuir en la fundamentación y estructuración de los programas doctorales y de master en las universidades participantes
  • Establecer dinámicas de cooperación entre grupos similares en las universidades y países representados.

Retos
  • Configurar una red de investigadores comprometidos con las nuevas dinámicas de la educación en ciencias, filósofos, historiadores, didactas de la ciencia y otros profesionales interesados en aportar su conocimiento a enriquecer la enseñanza de las ciencias.
  • Elaborar proyectos de investigación que aporten a los programas de master y doctorado y recibir de los mismos retroalimentación para el crecimiento del grupo
  • Promover encuentros, seminarios y congresos en los que las universidades participantes asuman un papel activo y directo.

Visión
Las rápidas transformaciones sociales implican nuevos retos en la manera de ver, interpretar y transformar la enseñanza de las ciencias; para ello se requiere una mirada holística que implique al individuo en su contexto social y cultural y le permita reconocerse asimismo en la diversidad, donde la actividad científica sea parte de su entorno y donde el futuro ciudadano contribuya al progreso de la sociedad en la que vive y en una relación dialógica con el mundo.

 
Grupo de Investigación, Educación y Diversidad 
 Área Educación Ciencias Naturales 
Director: Diego Garzón
Clasificación Colciencias A Última fecha clasificación: 2019 





Integrantes 


Henry Giovany Cabrera Castillo
Anna Estany Profitos
Daiana Campo González
Gilbert Caviedes Quintero
Lisbeth Lorena Alvarado Guzmán
María Angélica Mejía Cáceres
María Claudia Solarte Echeverri
Merce Izquierdo Aymerich
Miyerdady Marín Quintero
Nelson Enrique Hoyos
Yovana Grajales Fonseca



Líneas de investigación

  • Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias
  • Prácticas experimentales y formación docente
  • Diversidad cultural y enseñanza de las ciencias
  • Educación ambiental