Facultad de Educación y Pedagogía

images/FERIA-DE-POSGRADOS_24A.png
images/Eleccin_de_Regresentantes_banner2.jpg
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Acreditacin_Recreacin_Banner_nueva_foto-011.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 


  INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA JUNIO 28
http://admisiones.univalle.edu.co

Registro Calificado: 
Resolución 26331 del 24 de noviembre de 2017
Código SNIES:
51867

Director de Programa:
Edgar Fernando Gálvez Peña
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descargar Plegable Doctorado en Educación 


Presentación 

El Doctorado Interinstitucional en Educación–DIE es un Programa de formación posgradual que viene contribuyendo desde su creación, hace diez años, a elevar la tasa de docentes con doctorado en Colombia. No sobra recordar que la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, desde hace dos décadas, propuso como meta para el desarrollo científico en el país la formación de 36.000 doctores, que aún está lejos de alcanzarse.

El DIE es un programa concentrado en el campo intelectual de la educación, la pedagogía y la didáctica, con un cuerpo de docentes investigadores con trayectoria reconocida nacional e internacionalmente. Su sello distintivo se centra en la Interinstitucionalidad a través de la cual las tres universidades participantes del convenio crearon un camino de posibilidad y lo han recorrido para realizar una sinergia interinstitucional que promueve el desarrollo de la comunidad académica en educación, promueve la cualificación de los docentes, coadyuva al fortalecimiento y consolidación de una cultura de universidad investigativa con función pública, y contribuye a la configuración de un pensamiento diverso y complejo, con sello humanístico.


Programa Institucional

El Programa de Doctorado tiene el propósito fundamental de desarrollar investigación original y pertinente que asegure la ampliación de las fronteras del conocimiento en la educación y procure avanzar en la formación de investigadores del más alto nivel. La formación doctoral se apoya en una estructura curricular que articula, de manera flexible, los siguientes espacios de formación: Investigación, Educación y Pedagogía y Énfasis.

Misión El Doctorado Interinstitucional en Educación contribuye significativa y responsablemente a la formación de investigadores –en los planos individual y colectivo– del más alto nivel en el campo intelectual de la educación, la pedagogía y la didáctica–CIEPD; sujetos con capacidades para producir nuevos conocimientos y de incidir en la apropiación y transformación crítica de la cultura, desde el marco de la flexibilidad, la cooperación nacional e internacional y el diálogo sur-sur, con las aperturas necesarias para interactuar con otras tendencias y paradigmas.

Visión El Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación se reconocerá nacional e internacionalmente como una escuela de pensamiento que contribuye a la consolidación de las comunidades investigativas en su campo y a la producción de conocimiento de alto nivel en educación, pedagogías y didácticas, como fundamento para el ejercicio de la autonomía, la autodeterminación y la transformación social, para el desarrollo cultural y educativo.


Énfasis

Énfasis en Educación en Ciencias
Énfasis en ELT Education
Énfasis en Educación Matemática
Énfasis en Historia de la Educación, la Pedagogía y Educación Comparada


Objetivos del DIE

Los principios propuestos en la misión del DIE se enmarcan en la cooperación académica y científica; el diálogo sur-sur y con otras comunidades educativas del mundo; la formación de sujetos autónomos y la autodeterminación de las naciones en la producción de conocimiento del más alto nivel. De este modo, la formación de investigadores y colectivos de pensamiento, así como la apropiación y transformación crítica de la cultura en el campo intelectual de la educación, la pedagogía y la didáctica, se articulan a través de los siguientes objetivos:


Generales

• Generar condiciones para la formación doctoral de alto nivel académico, que favorezca la formación, crecimiento y desarrollo de comunidades académicas e investigativas, con capacidades para identificar problemas educativos nacionales y regionales, así como de analizar y construir propuestas educativas, pedagógicas y didácticas originales y coherentes con las necesidades de transformación y desarrollo socioeducativo del país y de la región.

• Aportar a la consolidación de una escuela del más alto nivel de pensamiento educativo, pedagógico y didáctico, en los ámbitos interinstitucional, nacional e internacional, que contribuya a la formación de investigadores –individuales y colectivos–, en el campo educativo y pedagógico con capacidad de incidir en la transformación sociopolítica y educativa de comunidades y regiones, consolidando grupos y redes nacionales e internacionales de investigadores y de programas de investigación transdisciplinario en materia educativa, que integren a diferentes universidades del país y la región.

Específicos

• Contribuir a la formación doctoral con niveles de excelencia académica, y a la consolidación de comunidades académicas e investigativas, realizando las actividades de producción y socialización del conocimiento que para ello se requiera.

• Producir conocimientos, saberes, relevantes en el campo de la educación, la pedagogía y la didáctica, mediante el desarrollo de investigación original.

• Dinamizar las relaciones académicas interinstitucionales, a través del diseño, gestión y desarrollo de proyectos conjuntos de docencia, investigación, proyección social y práctica entre grupos de investigación de las universidades que hacen parte del convenio y de otros centros de investigación de la región y del mundo.

• Promover la movilidad y el trabajo en redes académicas con el fin de fortalecer la formación y la producción investigativa de los profesores y doctorandos del DIE en el campo de la educación, la pedagogía y la didáctica.

• Apoyar la actualización y divulgación de resultados de investigación de profesores y doctorandos del DIE, mediante la participación en eventos académicos y en estancias de investigación, tanto nacionales como internacionales, así como la publicación de los resultados de sus estudios.


Descripción del Programa

  Nombre   Doctorado Interinstitucional en Educación 
  Instituciones sedes de
  funcionamiento
  Universidad del Valle
  Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  Universidad Pedagógica Nacional
  Código SNIES    51867
  Título que otorga    Doctor en Educación 
  Ubicación del Programa   Bogotá D.C.
  Cali 
  Área de Conocimiento
  Principal
  Ciencias de la Educación
  Núcleo de Conocimiento    Educación
  Registro Calificado    Resolución 6440 del 29 de diciembre de 2005
  Nivel Académico   Educación Superior 
  Nivel de Formación    Doctorado 
  Norma Interna de         
  Creación 
  Universidad del Valle, Resolución 058 del 17 de septiembre de 2002
  Universidad Distrital UDFJC Acuerdo 07 de 29 de octubre de 2004
  Universidad Pedagógica Nacional Acuerdo 032 del 23 de julio de 2004
  Instancia que expide
  la norma
  Consejo Superior de cada Universidad 
  Duración del Programa    Cuatro años
  Periodicidad de admisión   Anual de conformidad con los cupos ofrecidos por los grupos de investigación para los
  respectivos énfasis























Fundamentación Teórica y Pedagógica

El Doctorado Interinstitucional en Educación se ha venido constituyendo en un lugar que potencia y renueva los discursos y los resultados de las problematizaciones de los grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, de la Universidad del Valle y de la Universidad Distrital; aspectos fundamentales para poder dar cuenta de prácticas, producciones y trayectorias que requieren trabajo, debate, complementariedad y crítica. El doctorado en este sentido emerge como un espacio institucional para pensar colectivamente y para lograr incidir en las realidades educativas.

Lo que le da coherencia e impronta al Doctorado es la manera como enfrenta, desde su propuesta de seminarios de formación pedagógica, las tensiones de la relación educación-pedagogía, es decir, que una buena parte de la formación doctoral pasa por explorar, en la amplitud y tradición de los grupos de investigación que soportan el programa, las tensiones subyacentes a una diversidad de perspectivas.

Algunas de esas perspectivas alcanzan relevancia como conceptos funcionales y como objetos semánticos; conceptos que son materia de investigación del propio Doctorado, son ellos: educación, pedagogía, escolarización, formación, enseñanza, didáctica, aprendizaje, maestro, escuela, evaluación y currículo.


                     

  

Estructura Curricular

               

      
 
Información General

  Costos    Para el Programa de Doctorado la Universidad del Valle estableció un costo
  semestral de matricula igual a 7.5 salarios mínimos mensuales legales 
vigentes (SMMVL)
  Duración    4 años (8 semestres)
  Jornada   Diurna y presencial 
  No. de Créditos   81 créditos 
  Énfasis 

  Énfasis en Educación en Ciencias
  Énfasis en ELT Education
  Énfasis en Educación Matemática
  Énfasis en Historia de la Educación, la Pedagogía y Educación Comparada

  Coordinadores
  de Énfasis

  Evelio Bedoya Moreno: Educación Matemática 
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Henry Giovany Cabrera Castillo Educación en Ciencias
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Elizabeth Narváez Cardona: Historia de la Educación, Pedagogía y
  Educación Comparada
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  José Aldemar Álvarez: Énfasis en ELT Education
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Información

Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio: D4 Oficina 4026
Tel: 60 + 2 + 3393296 / 57 + 2 + 3212100 Ext: 2364
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.