
Libia Díaz-Ulabares, egresada de los programas Licenciatura en Educación Popular y Licenciatura en Lenguas Extranjeras (inglés-francés) de la Universidad del Valle, participó en el Programa Leaders Lead On-Demand African Descendant Social Entrepreneurship Exchange auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por World Learning.
El programa estuvo dirigido a jóvenes emprendedores sociales de África, Asia, Oceanía, Sri Lanka, Europa occidental y el hemisferio occidental que han demostrado interés en el activismo social en comunidades afrodescendientes. Con este programa se pretende apoyar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes y el compromiso de Estados Unidos para los objetivos del Foro Permanente de los Afrodescendientes, proyectando la creación de una red global de emprendedores sociales afrodescendientes.
En general, los participantes del programa tuvieron la posibilidad de:
- Descubrir nuevas y mejores prácticas para la prosperidad económica a través del emprendimiento social.
- Desarrollar nuevos proyectos de colaboración que contribuyan a las causas sociales, incluyendo los derechos civiles, integración comunitaria e igualdad de acceso a las oportunidades.
- Fomentar las relaciones de mentores con innovadores sociales experimentados.
- Crear una red mundial de emprendimientos sociales de ascendencia africana.
“Representar a Colombia en este programa junto a Diana Buenaños Mena, CEO de Calec abogados, ha significado una oportunidad fundamental y estratégica para hablar de justicia económica hacia la población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquera (NARP) de nuestro país. Para mí fue clave dialogar con emprendedores afrodescendientes de diferentes lugares del mundo sobre el capítulo étnico de los acuerdos de paz, resaltando los aportes históricos de la población NARP para el desarrollo económico y social de Colombia” expresó la egresada.
La egresada es co-fundadora de Mine, una organización de base comunitaria con enfoque étnico y de género que desde hace tres años fomenta saberes y prácticas culturales y artísticas en el territorio Peón, ubicado al sur de las montañas del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Gracias al trabajo que ha venido desarrollando Mine, este se convierte en el tercer programa de intercambio que lleva a Libia a representar no solo a su territorio Peón, sino a todo Colombia en Estados Unidos.
“Después de esta experiencia queda la tarea de seguir aunando esfuerzos globalmente que permitan garantizar el ejercicio de los derechos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población afrodescendiente como fue proclamado por las Naciones Unidas a través del Decenio internacional de los afrodescendientes. Sin duda, el emprendimiento social es un camino para lograr ese propósito” agregó.
Libia Díaz-Ulabares hizo parte del selecto grupo de 52 emprendedores seleccionados entre un gran número de solicitantes alrededor del mundo. Durante el desarrollo del programa visitó las ciudades de Washington, Baltimore, Atlanta y Los Ángeles, participando de talleres sobre emprendimiento en instituciones como Morgan State University, Spelman College y Moore House, reconocidas HBCU´s, así como organizaciones que tienen amplia trayectoria en emprendimiento social con la diáspora africana en Estados Unidos.
Información de interés:
Organización Mine: https://minecomunidadpeon.wixsite.com/inicio
* Fotos: World Learning.