
Coordinador: Alfonso Vargas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presentación
El programa Maestría en Educación, énfasis en Lenguaje formado en la modalidad profundización constituye una respuesta a la necesidad de favorecer el desarrollo de una capacidad de conceptualización autónoma sobre los principales problemas de la enseñanza desde las matemáticas y las ciencias con sentido crítico e investigativo en sus aspectos cualitativos y cuantitativos, apoyándose en los elementos estadísticos, metodológicos y epistemológicos de su formación en el contexto sociocultural. Las actividades son presenciales y no presenciales, grupales o individuales, por medio de seminarios, tutorías, trabajos de lectura y de consulta, preparación de seminarios, escritura de documentos y procesos de intervención educativa e investigación. Lo anterior se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación.
El propósito de este énfasis se enmarca en la intención de formación de profesores como lectores y productores de textos en su lengua materna, comunicando con claridad sus ideas, pensamientos y sentimientos, valorándose a sí mismos e incidiendo en la transformación del entorno. Reiteramos la necesidad de leer e interpretar otros lenguajes simbólicos, sistemas de significación o tipos textuales como las como las hibridaciones y articulaciones de códigos verbales y no verbales, imágenes y sonidos, que pueblan el imaginario de los niños y jóvenes en la actualidad.
Objetivo
La Maestría en Educación con Énfasis en Lenguaje se propone como objetivo general proporcionar las herramientas para leer, comprender y producir diversos tipos de textos en situaciones reales y significativas. - Formar profesores como lectores y productores de textos en su lengua materna, en una perspectiva del lenguaje de corte significativo y discursivo, que puedan actuar de forma autónoma en múltiples contextos, comunicando con claridad sus ideas, pensamientos y sentimientos, valorándose a sí mismos e incidiendo en la transformación de entorno.
Ventajas al ingresar al Programa
El egresado del programa académico Maestría en Educación, énfasis en Lenguaje formado en la modalidad profundización, podrá:
- Asesorar a equipos y consejos académicos de instituciones escolares, universitarias, sociales y culturales en procesos de desarrollo y manejo de currículos y propuestas de intervención pedagógica, didáctica y profesional en las áreas disciplinarias relacionadas con el Énfasis.
- Establecer contactos con personas, grupos, instituciones y redes cuyos fines e intereses sean comunes en pro del mejoramiento de la formación adquirida en el programa académico y el Énfasis.
- Estructurar, orientar y participar de redes y equipos interdisciplinarios en donde se correlacionen los conocimientos propios de su área de formación con los de otras áreas o campos del conocimiento.
- Contribuir a la formación y divulgación de los avances del conocimiento en su campo a través de eventos, conferencias, ponencias, publicaciones, cursos, seminarios y congresos.
Perfil de aspirante
El programa está dirigido a profesionales de diferentes áreas del conocimiento, con experiencia acreditada docente y/o en los campos de la educación. Profesional con una concepción interdisciplinaria y práctica en la actividad docente, teniendo en mente el mejoramiento cualitativo de la práctica docente y/o el ejercicio profesional con el desarrollo de competencias específicas para resolver problemas en los dos campos.
Perfil del egresado
Los egresados serán profesionales altamente formados y capacitados para la investigación y aplicación de conocimientos y resultados de investigación en los respectivos énfasis y campos de la educación, la pedagogía y las didácticas.
Estructura curricularModalidad de profundización
Componente |
Semestre 1 |
Semestre 2 |
Semestre 3 |
Semestre 4 |
Fundamentación |
Concepciones teóricas del énfasis 1 4 créditos |
Concepciones teóricas del énfasis 2 4 créditos |
Concepciones teóricas del énfasis 3 4 créditos |
|
Fundamentos metodológicos 4 créditos |
|
Investigación |
|
Campo específico de trabajo 1 4 créditos |
Campo específico de trabajo 2 4 créditos |
Campo específico de trabajo 3 6 créditos |
Requisitos específicos de ingreso
Modalidad Profundización
Ítem |
Promedio |
1. Hoja de vida y experiencia docente:
a) Experiencia docente y/o en los campos de la educación
b) Participación en proyectos, cursos, publicaciones y otros |
20 %
10% |
2. Promedio acumulado de calificaciones de los estudios de pregrado. Se exige como mínimo un promedio acumulado de 3.5 (tres, cinco) |
5 % |
3. Propuesta de investigación y documento de intención |
30 % |
4. Entrevista |
35 %
|
Profesores Alfonso Vargas Franco
Liriam Astrid Castro
Luisa Hoyos
Ligni Molano
Walter Lara González
Martha Salamanca
Informes
Universidad del Valle - Campus Meléndez
Subdirección de Investigaciones y Posgrados
Edificio 381 - Cuarto piso - Oficina 4026

Teléfonos: 3212364 - 3393296 - 3151800
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.