Coordinador: Elena Konovalova
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líneas de investigación
Presentación
La denominación académica del programa recoge el desarrollo teórico de la teoría del deporte, entendida como una rama compleja de las ciencias de la cultura humana y pedagógica, que tienen una orientación aplicada al ámbito del deporte y es integradora respecto a las disciplinas científico-deportivas con un objeto particular, destinado a reflejar la esencia del deporte, las tendencias generales de su funcionamiento y desarrollo posterior en la sociedad. Además, su parte cardinal la constituye la concepción sobre el contenido principal y formas de construcción óptima de la preparación del deportista hacia los altos logros en el deporte, sobre las tendencias más esenciales, los caminos y condiciones del perfeccionamiento deportivo.
Objetivos
El objetivo del énfasis de la Maestría en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo es preparar profesionales de la más alta calidad académica y científica, para investigar y proponer soluciones creativas y acordes a las condiciones particulares de su lugar de desempeño, sin perder la perspectiva regional, nacional e internacional relacionada con el campo del deporte.
Objetivos específicos
Perfil del aspirante
Dirigido a licenciados en Educación Física, profesionales del Deporte y/o actividad física
El perfil del egresado del Programa le permitirá desempeñarse en los siguientes campos:
Requisitos de inscripción
Modalidad Investigación
Ítem |
Promedio |
Hoja de vida y experiencia docente en los campos de la educación |
10 % |
Promedio acumulado de calificaciones de los estudios de pregrado. Se exige como mínimo un promedio acumulado de 3.5 (tres, cinco) | 5 % |
Propuesta de investigación y documento de intención | 45 % |
Entrevista | 40 % |
Ítem | Promedio |
1. Hoja de vida y experiencia docente en los campos de la educación |
10 % |
2. Promedio acumulado de calificaciones de los estudios de pregrado. Se exige como mínimo un promedio acumulado de 3.5 (tres, cinco) | 5 % |
3. Propuesta de investigación y documento de intención | 45 % |
4. Entrevista | 40 % |
Información
Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D4, oficina 4026
Teléfono 57 + 2 + 339 32 96 / 3212100 + ext 2364
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.