Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 

Coordinadora: Stella Valencia Tabares
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación

Desde la trayectoria de los programas de formación de profesores universitarios en la Universidad del Valle; la sensibilidad, la presencia y ante todo, de las ausencias frente a los temas, objetos y problemas de la pedagogía en la educación superior, evidenciadas en estudios e investigaciones en este campo, se construyó éste Énfasis en Pedagogía de la Educación Superior de la Maestría en Educación (ME-EPES). Una experiencia formativa innovadora en la que confluyen sujetos, saberes y conocimientos, y contextos; el reconocimiento de la memoria institucional y la necesidad de favorecer el despliegue de un potencial que redunde en la identidad con la formación en y para la educación superior; la reflexión sobre las prácticas pedagógicas, la producción de saber pedagógico, y la creación de un escenario propicio para pensar y orientar la pedagogía de la educación superior en la región.

Este énfasis se inscribe en el ethos universitario, la misión educadora de la Universidad y el compromiso de esta institución con la educación superior; deriva su sentido de éstos principios y lo expresa a través de cuatro rasgos distintivos del programa: Las tensiones esenciales de la universidad que se presentan entre la formación integral, la formación académica y la formación de saberes en un mundo globalizado; la interacción el pensamiento, el lenguaje y la acción; la construcción y el despliegue de saberes y conocimientos, inter y transdisciplinares y su democratización; Sensibilidad y convicción de que la formación pedagógica de los profesores ha de propiciar el reconocimiento de la diferencia de la diversidad y la pluralidad.


Líneas de investigación, problemas generadores
y objetos de investigación y tematización (OIT)


-   Línea Universidad, Sociedad y Territorio
    Problema Generador 1
    La pertinencia social y cultural de la educación superior en el contexto local y global.
 
-   Línea Pedagogía, Subjetividad y Narratividad
    Problema Generador 2
    La resignificación del sujeto y la educación superior.
 
-   Línea Pedagogía, Ciencia y Saberes
    Problema Generador 3
    La formación ante los saberes y las disciplinas en la educación superior

Objetivo general

Contribuir al desarrollo de una actitud y un pensamiento pedagógico orientado a favorecer los procesos de formación y la creación de una cultura académica que haga posible la producción de saber pedagógico en la universidad y en otras Instituciones de educación superior.
 
Objetivos específicos (Modalidad investigación)

Promover la investigación en educación, pedagogía y didáctica y sus relaciones con los diversos saberes y áreas del conocimiento de influencia de la educación superior; de tal manera que revierta en la innovación, la experimentación, la evaluación, y el desarrollo social e institucional.





Información 

Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D4, oficina 4026
Teléfono 57 + 2 + 339 32 96
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.