Facultad de Educación y Pedagogía

images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Bienvenidos_2023A_banner.png
images/Fotos_2022/banner_Acreditacion_educaion_pop21.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 



Énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario

Coordinadora: Diana Alexandra Giraldo Cadavid
                        
Líneas de Investigación: 

 * Escuela, comunidad y entorno vital

* Recreación, intersubjetividades e interculturalidad

* Educación popular y subjetividades emergentes

* Convivencia y ciudadanía incluyentes

Presentación 

El magíster en Educación Popular y Desarrollo Comunitario está respaldado académicamente por el Grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle.
El sentido e importancia de la puesta en acción de la Maestría en Educación con Énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario se fundamenta en las siguientes consideraciones:

a. La experiencia continuada de la Licenciatura en Educación Popular, a nivel presencial y desescolarizada.
b. El establecimiento de un estilo de trabajo universitario de carácter interdisciplinario e interinstitucional en el que se articulan las tareas de docencia, investigación y extensión y cuyo producto es el reconocimiento de un espacio académico e institucional para la Educación Popular.
c. La influencia educativa del programa y su aceptable impacto en las comunidades e instituciones en las cuales laboran sus estudiantes y egresados.
d. El carácter innovativo desde la perspectiva curricular y pedagógica de la Licenciatura en Educación Popular, objeto de análisis crítico, de transformaciones y confrontaciones con la realidad social y académica por parte de sus participantes (profesores, estudiantes, asesores, instituciones y miembros de las comunidades).

Objetivo

Modalidad de Investigación:
Desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes para la formulación y ejecución de procesos de investigación que generan nuevos conocimientos teóricos y metodológicos en el campo de la Educación Popular y el Desarrollo Comunitario.

Modalidad de Profundización:
Brindar herramientas teóricas y metodológicas a los estudiantes para profundizar en el análisis de problemas específicos y la construcción de alternativas de solución en el contexto de la Educación Popular y el Desarrollo Comunitario, desde una perspectiva interdisciplinaria y con una mirada crítica.

Estructura Curricular

Modalidad Investigación 


Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4
Concepciones 
teóricas del énfasis
(4 créditos)
   Fundamentos Metodológicos Investigativos
(4 créditos) 
   
   
Campo Específico
de Trabajo I
(6 créditos)
Campo Específico
de Trabajo II
(6 créditos)
Campo Específico
de Trabajo III
(6 créditos)
Campo Específico
de Trabajo IV
(6 créditos)
Seminario de Integración y Evaluación I
(3 créditos)
Seminario de Integración y Evaluación II
(3 créditos)
Seminario de Integración y Evaluación III
(3 créditos)
Seminario de Integración y Evaluación IV
(3 créditos)
Electiva I
(4 créditos)
Electiva II
(4 créditos)
Electiva III
(4 créditos)
 

Grupo de Educación Popular 




Requisitos específicos de ingreso 

  1. Hoja de vida y experiencia docente y /o trabajo en los campos de la educación
  2. Promedio acumulado de calificaciones en los estudios de pregrado, se exige como mínimo 3.5 (Tres, cinco)  
  3. Propuesta de investigación y carta de intención
  4. Entrevista
Ver Resolución No. 158 ("Por la cual se establece el Reglamento de Inscripción y Admisión para los Programas Académicos de Maestría en Educación y Doctorado Interinstitucional en Educación" )


Profesores 

Armando Henao Velarde
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Arango C.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Daniel Campo Sarria
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Giraldo Cadavid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ester Judith Mulford Ramírez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Guillermina Mesa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jorge Rojas Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

José Hleap
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Juan Gabriel Arcila
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Julián González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Cristina Ruiz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mireya Marmolejo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miryian Zúñiga
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nohramérica Venegas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.ail.com

Norma Lucía Bermúdez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rocío Gómez Zúñiga
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Victoria Eugenia Valencia C.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Lorena Sánchez Rico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jonny Andrés Velasco Arboleda
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informes

  Universidad del Valle - Campus Meléndez
         Subdirección de Investigaciones y Posgrados
         Edificio 381 - Cuarto piso - Oficina 4026
   Teléfonos: 3212364 - 3393296 - 3151800

   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    http://iep.univalle.edu.co/maestria-en-educacion/