Facultad de Educación y Pedagogía

images/FERIA-DE-POSGRADOS_24A.png
images/Eleccin_de_Regresentantes_banner2.jpg
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Acreditacin_Recreacin_Banner_nueva_foto-011.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 




  INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA NOVIEMBRE 28
http://admisiones.univalle.edu.co


Cali / Modalidad Investigación

Coordinadora: 
María Cristina Ruíz
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Descargar Plegable del énfasis
                      

Perfil Ocupacional

Los egresados podrán ejercer su actividad en instituciones públicas o privadas y organizaciones sociales desempeñándose en labores profesionales de::

  • Dirección, coordinación y gestión de procesos educativos en ámbitos institucionalesy comunitarios.
  • Diseño y dirección de proyectos y procesos de investigación/intervención en educación, movilización social,comunicación y pedagogía.
  • Docencia universitaria en el campo de la educación y la pedagogía
  • Docencia en los niveles pre-escolar, escolares básico y medio vocacional
  • Liderazgo en asuntos públicos atinentes a educación, la movilización social, la comunicación y pedagogía
  • Gestión y mediación educativa-pedagógica entre comunidades y proyectos e iniciativas de organizaciones privadas, gubernamentales y no gubernamentales.

Presentación

La Maestría en Educación con Énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario, modalidad investigación,   durante 30 años,  ha formado a personas interesadas en examinar criticamente  y potenciar su quehacer educativo con comunidades y grupos sociales diversos.

Para el desarrollo de décima  cohorte, dos grupos de la Universidad del Valle, se asocian para ampliar la oferta de líneas de formación de los estudiantes: el Grupo de Investigación en Educación Popular y el Grupo de Investigación y Creación en Periodismo, Movilización Social y Culturas Escrituras.

La Maestría se caracteriza por enfatizar en el trabajo universitario de carácter interdisciplinario e interinstitucional y crear oportunidades para que sus egresados se articulen competentemente a distintos tipos de proyectos de investigación, intervención y creación, anclados a contextos socioculturales específicos.

La estructura curricular de la Maestría prevé que desde el primer semestre los estudiantes desarrollan su trabajo de grado, empezando por estructurar el proyecto.  Para ello, cuentan desde el inicio con un tutor asignado que apoya de manera directa y personalizada este proceso. Además, los cursos y seminarios se concentran en apoyar la formación y ejecución de los trabajos de grado y en cualificar a los estudiantes como investigadoras e investigadores.


Líneas de Investigación


La Maestría en Educación Popular con Énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario, modalidad investigación, está respaldada académicamente por el Grupo de Investigación en Educación Popular de la Universidad del Valle y el Grupo de Investigación en Educación Popular y el Grupo de Investigación y Creación en Periodismo, Movilización Social y Culturas Escrituras.

 

Grupo de
Investigación
Líneas de Investigación Categoría
Grupo de Educación Popular Recreación, Intersubjetividades e Interculturalidad C
Arte, Creatividad y Educación Popular
Educación Popular y Subjetividades Emergentes
Escuela, Comunidad y Entorno Vital
Educación Popular Ambiental
Grupo Nexus Periodismo contemporáneo A
Cultura escrita, conocimiento y tecnocultura
Comunicación, organizaciones sociales
y movilización social.



Objetivo

Desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes para la formulación y ejecución de procesos de investigación/intervención que generan nuevos conocimientos teóricos y metodológicos en el campo de la Educación Popular y el Desarrollo Comunitario.



Estructura Curricular

Modalidad Investigación 

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4
Concepciones 
teóricas del énfasis
4 créditos
Fundamentos metodológicos
investigativos
4 créditos
   
Campo específico
de trabajo I
6 créditos
Campo específico
de trabajo II
6 créditos
Campo específico
de trabajo III
6 créditos
Campo específico
de trabajo IV
6 créditos
Seminario de integración
evaluación I

3 créditos
Seminario de integración
evaluación II

3 créditos
Seminario de integración
evaluación III

3 créditos
Seminario de integración
evaluación IV

3 créditos
Electiva I
4 créditos
Electiva II
4 créditos
Electiva III
4 créditos
 

 


Requisitos específicos de ingreso 

  1. Hoja de vida y experiencia docente y /o trabajo en los campos de la educación
  2. Promedio acumulado de calificaciones en los estudios de pregrado, se exige como mínimo 3.5 (Tres, cinco)  
  3. Propuesta de investigación y carta de intención
  4. Entrevista
        Ver Resolución No. 158



Profesores 

Unidad Académica Profesor(a) Nivel de formación
Escuela de Educación,
Cultura y Comunidad
Victoria Eugenia Valencia C.  Doctora en Historia y Artes
Miryian Zúñiga  Doctora en Sociología 
Rocío Gómez Zúñiga Doctora en Educación 
Diana Giraldo Cadavid Doctora en Ciencias
de la Información
de la Comunicación 
Adriana Anacona  Doctora en Historia y Artes 
Juan Gabriel Arcila  Candidato a Doctor en Psicología 
Armando Henao Velarde Estudiante de Doctorado en Diseño  
Mireya Marmolejo  Magister en Educación
Énfasis en Educación Popular
y desarrollo Comunitario
María Cristina Ruiz Magíster en Psicología
Transpersonal con Énfasis
en Arte Terapia 
Jorge Rojas Valencia  Magíster en Comunicación
y Diseño Cultural
Jonny Andrés Velasco Arboleda  Magíster en Sociología
Jhon Jaime Velasco Arboleda Magíster en Sociología 
Escuela de
Comunicación Social  
Julián González Mina  Doctor en Psicología 
Giovanna Carvajal Barrios  Doctora en Ciencias de la Educación 
Alejandro Ulloa Sanmiguel   Magister en Antropología Social 
Patricia Alzate Jaramillo  Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales 
Kevin Alexis García  Estudiante de Doctorado en Periodismo 
Alejandra Toro Calonje  Doctora en Paz y Conflictos
Maritza López De La Roche  Doctora en Ciencias Sociales 
Andrés Felipe Castañeda  Doctor en Artes y Educación 
José Hleap Borrero  Doctor en Educación 
Lizeth Rincón Suárez   Doctor en Educación 
Eva María González Tanco   Doctora en Estudios Culturales 




Informes

Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D4, oficina 4026 
Teléfono 57 + 2 + 339 32 96
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.