![]() |
FORMACIÓN ACADÉMICA |
Phd Historia y Arte, tesis cum-laude-
Universidad de Granada, España. 2020
Experta en Gestión de la Paz y los Conflictos
Universidad de Granada, España. 2014
Experta en Derechos Indígenas
Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. 2013
Magister en Políticas Públicas
Universidad del Valle. 2010
Socióloga
Universidad del Valle. 2001
![]() |
PERFIL PROFESIONAL |
Profesora Tiempo Completo. Con experiencia en docencia universitaria de más de 18 años. Experta en desarrollo e investigación social, consultoría en políticas públicas con enfoque de derechos humanos, género, diferencial y territorial.
Participa en redes y desarrollo de proyectos interinstitucionales y comunidades étnicas y campesinas. Tesis doctoral Cum Laude por ser una apuesta epistemológica y práctica de construcción de paces en Colombia.
Realiza voluntariado en proceso del Tejido Nacional de Mujeres Indígenas. Apoya procesos en el Cabildo Indígena Yanakuna y la Mesa de Concertación Indígena de Cali.
Es par de Colciencias. Ha realizado la coordinación de procesos de autoevaluación con fines de acreditación nacional e internacional de programas académicos.
![]() |
REDES ACADÉMICAS - GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
![]() |
PUBLICACIONES |
Gómez, et al (2023)Aspectos propositivos para la construcción de paz en los territorios y las comunidades del Valle del Cauca. Cali, Universidad del Valle – Programa Editorial.
https://libros.univalle.edu.co/index.php/programaeditorial/catalog/book/779
(2022) Coeditora de Revista y autoría de articulo: Introducción: El litoral Pacífico colombiano: ritmos de vida de Juradó a Cabo Manglares Revista de Estudios Colombianos (REC)
https://colombianistas.org/ojs/index.php/rec/issue/view/23
Ibáñez Quiñones, S. P., A.Anacona Muñoz, y C.A. Arango Pastrana (2022). Mujeres negras vicheras: una mirada al empoderamiento en el Pacífico colombiano. Equidad y Desarrollo, (38),.
https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss38.6
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1515&context=eq
Anacona, A. et al (2021). El Informe El Papel de los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en la Implementación de los Acuerdos de Paz y la Construcción de la Paz en Colombia.
https://aipaz.org/el-papel-de-los-defensores-y-defensoras-de-los-derechos-humanos-en-la-implementacion-de-los-acuerdos-de-paz-y-la-construccion-de-la-paz-en-colombia/
Anacona, A. (2021). Proponer diálogos interculturales en tiempos de pandemia, voces críticas de Abya Yala. En Conversaciones desde el encierro. aproximaciones críticas al acontecimiento pandémico. Piedrahita E. Claudia, Vommaro, Pablo, Perea, Adrián, Riveros Hernán (eds). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Doctorado en Estudios Sociales, Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales, CLACSO.
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2354&campo=autor&texto=
Anacona, A. et al (2021). Tikrankapak rinkapak ñan, Tejido: camino de ida y vuelta. Cabildo Indígena Yanakuna de Santiago de Cali, Ministerio de Cultura de Colombia.
http://www.proyectorelampago.com/clientes/filcali/2021/filcali2021_programacion.pdf
Anacona, A. (2020). El tejido cultural yanakuna como experiencia de diálogo epistemológico entre la IAP, la paz imperfecta, la cosmovisión de la Chakana y el feminismo comunitario. Paz decolonia, paces insubordinadas, conceptos, temporalidades y epistemologías. Jaime Salas, J. Gómez , C. Pérez, K. Castro, S. Jaramillo, J. (eds). Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia.
https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-118/Libro-Paz-decolonial-paces-insubordinadas-Conceptos-temporalidades-y-epistemologias
Anacona, A. (2020). La Chakana Andina: tejido cultural Yanakuna. En Saberes Bioculturales, en pie de Re-existencias en el Sur Global. Ortega Santos Antonio y Olivieri Chiara (eds). Universidad de Granada, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=781916
Anacona, A. (2020). Participación de las Mujeres Indígenas en la Construcción de Políticas Públicas en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia. Revista Humanismo Y Cambio Social, 12-25. https://www.camjol.info/index.php/HCS/article/view/9708
Anacona, A. (2020). Memoria del Proceso de Empoderamiento Pacifista de las Mujeres del Cabildo Indígena Yanakuna Santiago de Cali 1999 a 2014. Tesis doctorado en Historia y Arte. Granada, Universidad de Granada, disponible en repositorio https://digibug.ugr.es/handle/10481/59540